TEMA 3











        
INSTRUCTIVO 3
Ejecución y evaluación instructivo 2
Módulo III pág. 21, viñetas 1

Desarrolle lo que se solicita a continuación.


·         Evaluación deactividades planificadas.

-       Para evaluar la actividad utilice el siguiente esquema.


Estructura para evaluar proyecto colaborativo utilizando internet.

I.     Identificación institucional

Nombre de la institución:
Ubicación:
Cantidad de estudiantes inscritos:
Nivel Educativo:
Cantidad de grados y secciones que atiende:
Número de participantes en el proyecto:
Nombre del maestro-estudiante:
Carné:

II.    Resultados obtenidos
·           Presentar imágenes o historial de participación. (ejemplo: si hacen un foro de discusión, pueden colocar Imp Pnt. de los comentarios que hicieron los usuarios)




Estructura para evaluar actividad colaborativa en clase.


I.     Identificación institucional

Nombre de la institución: Escuela Oficial Urbana Mixta C
Ubicación: 22 calle 6-95 zona 12 Villalobos 1.
Nivel Educativo: Primaria
Grado y sección que atiende: 4to. Grado Sección: A
Número de alumnos: 26 estudiantes.
Nombre del maestro-estudiante:
*      Yanira Guadalupe Ramírez Ochoa
*      Sandra Apolonia Galindo García
*      Norma Negreros Dávila
*      Ana Lilian Gillespie Da Silva

II.    Resultados obtenidos
·         Problemas que se les presentaron y cómo los resolvieron.
§  Falta de computadora.
§  Falta de poseer un teléfono inteligente
§  Falta de contar con un correo electrónico personal.(Estudiantes)
·         Solución a los problemas
§  Llevar computadora portátil al aula.
§  Padres se comprometieron a prestar su teléfono a su hijo o hija.
§  Crearon un correo electrónico para sus niños
§  Se comprometieron a monitorear el trabajo que estén realizando sus niños o niñas.
·         Logros obtenidos.

§  Los estudiantes cuentan ahora con un correo electrónico personal, que facilitara el trabajo colaborativo.

·         Aspectos positivos
§  Se trabaja con menos tensión, porque se asigna el trabajo.

§  Cada uno escribe sus diferentes puntos de vista.

§  Se reflexiona sobre las opiniones de los demás.

§  Se resuelven los problemas dando  soluciones, entre todos, en equipo.

§  Se observa una mayor integración entre los estudiantes de cada equipo llegando a conocer la manera de trabajar que tiene cada uno.

§  Motivar a los estudiantes a establecer metas y objetivos claros de la actividad para comprometerse y cumplirlos.

§  Promueve la comunicación y respeto entre los estudiantes.

§  Usa de metodologías y actividades diversas.

§  Promueve el trabajo en equipo.

§  Debate y contraste de ideas.

§  Fomenta la creatividad.

§  Autoevaluación y coevaluación.

·         Aspectos negativos

§  La falta de equipo tecnológico propio para trabajar.
§  La falta de  acceso  a una zona de internet.
§  El recurso económico.
§  Falta de equipo y de internet, de alguno estudiantesen su hogar.
§  Falta de capacitación y concientización en el uso tecnológico con los estudiantes.

·         Imágenes sobre el proyecto y su desarrollo


Estudiantes dando indicaciones de cómo crear
Un correo electrónico.




Estudiantes creando su correo electrónico.


 Creando su correo electrónico personal usando un teléfono inteligente




·         Conclusiones de la actividad.

v  El trabajo colaborativo hace que los estudiantes se integren en grupos de pares o grupales,  permitiendo de manera distinta adquirir conocimientos, respetando los tiempo, no solo de conocimiento individual, sino también compartiendo con su equipo de trabajo.

v  Las TIC juegan un papel de suma importancia en los tiempos actuales, al brindar la posibilidad de mayor acceso a los diferentes contenidos; permite a los estudiantes ejercer habilidades, destrezas y mejorar su razonamiento individual.

v  El docente juega una papel  de  guía o facilitador, por que acompaña, orienta, cumpliendo roles tales como: las especificaciones de los objetivos académicos en su significativa lógica y psicológica, los objetivos que están relacionados con las habilidades sociales, toma las decisiones previas a la enseñanza, explica las tareas y los criterios para el éxito, da sentido a cada uno de los componentes del aprendizaje colaborativo, a través de la participación activa de los estudiantes.


v  El facilitador pone en marcha las actividades colaborativa, teniendo en cuenta la necesidad de proporcionar espacios en el aula para que los estudiantes trabajen colaborativamente, controla la efectividad del aprendizaje e interviene cuando es necesario,evalua la cantidad y la calidad de lo aprendido por los estudiantes.








Comentarios

Entradas populares de este blog

DESCRIPCIÓN DEL BLOG